DATOS GEOGRÁFICOS

Escudo de Artigas Fundada en 1782. Su primer nombre fue Villa de Nuestra Señora de Guadalupe de los Canelones.
Característica telediscado nacional: 0 33.
Jefatura: Tomás Berreta 392. Tel. 22483/22670.
Antel: Treinta y Tres 374. Tel. 24400. Fax. 22601.
I.M. de Canelones: T. Berreta y Treinta y Tres. Tel. 22437.
Of. De Turismo: Tel. 037 22036. Fax. 037 23906.
Hospital Dr. Fco. Soca: B. Brum 960. Tel. 22459.

CIUDAD DE CANELONES

PRINCIPALES ATRACTIVOS:
- Museo de Historia Natural: En el Parque Artigas.
- Catedral de Nuestra Señora de Guadalupe: Plaza 18 de Julio.
- Represa del Canelón Grande: Ruta 5 km. 54. Parque para picnic.
- Zoológico de la Ciudad: En el Parque Artigas.

COSTA DE ORO

Con 70 kms. de extensión en costas, integra el recurso turístico más importante del departamento de Canelones. Zona de extensas y arenosas playas con importantes balnearios que cuentan con adecuada infraestructura turística.

CIUDAD DE LA COSTA

Se trata de una ciudad en la cual se mezclan casas de veraneo con hermosas y confortables casas residenciales. Comenzó siendo balneario con residentes por temporada al cual se fueron integrando con el tiempo cada vez mayor cantidad de residentes permanentes ayudado por su cercanía con la ciudad de Montevideo.- Como ejemplo de esto contamos con Barra de Carrasco, Shangrilá, San José de Carrasco, Lagomar, El Bosque y Solymar.

SITIOS DE INTERÉS

- Museo del Pan
Ruta Interbalnearia km. 24.300. Tel. 038 60316. Abierto de martes a domingos de 16 a 20 hrs.

BALNEARIO EL PINAR

El acceso a este balneario hoy también convertido en hermoso lugar de residencia se encuentra en el kilómetro 28,500 de la Ruta Interbalnearia.- Tiene 4 kms. de playa de blancas y finas arenas, enmarcadas por montes de pinos y altos médanos. Muy buena pesca se desarrolla en sus playas, la que se ve favorecida con el aporte del arroyo Pando cuyas aguas desembocan en estas costas. Lugar propicio también para la práctica de todo tipo de deportes náuticos.

BALNEARIO NEPTUNIA

Inmediato al Peaje Pando, km. 36 de la Interbalnearia, recostado en la margen oriental del Arroyo Pando.
Pesca del pejerrey sobre todo en el arroyo Pando, burriquetas y roncaderas desde la playa
Como sito de interés se encuentra el Museo del Pan, que cuenta con muy buen parque con juegos y entretenimientos y servicio de cafetería con especialidades alemanas.

BALNEARIO PINAMAR

PlayaSeparado de Neptunia por Av. De los Pinos. Características similares a Salinas y Neptunia en materia de playas y servicios.

BALNEARIO SALINAS

Su entrada es en el kilómetro 38,500 de la Ruta Interbalnearia, caracterizada esta por un gran arco de cemento que indica su llegada al balneario. Cuentan con mansas playas con doradas arenas.-
Lugares de interés: La Chacra (Establecimiento Agro-Turístico).

BALNEARIO MARINDIA

Km. 39.700 entrando por Av. Del Mar. Arbolado, tranquilo y bien cuidado.

BALNEARIO EL FORTÍN

En el kilómetro 41,500. Densa forestación y buenos servicios. El principal centro del balneario es la Hostería del Fortín, situada en el km. 42,500 ( tel. 037-37376).

BALNEARIO VILLA ARGENTINA

A la altura del km. 44.100. Próximo a Atlántida. Lugar que cuenta con frondosos bosques, casas muy cuidadas con lindos jardines.

SITIOS DE INTERÉS

- La Casa del Aguila
Es una construcción cuyo origen se centra en la segunda guerra mundial.- Está edificada sobre los barrancos de la costa de Villa Argentina. Sobre ella se tejen historias de espionaje en la época de la guerra. La cabeza de águila que la caracteriza se ve desde la costa y figura como punto de referencia del lugar.

BALNEARIO ATLANTIDA

Atlantida - Playa MansaKm. 45 de la Ruta Interbalnearia..- Se encuentra al final de la Ruta 11, y debido a esto cuenta con inmejorables accesos.- Uno de los antiguos balnearios de la costa uruguaya y principal del departamento de Canelones. Excelentes casas enjardinadas, con población permanente de alrededor de 3.000 personas.- Dispone de buen infraestructura hotelera, así como también en náutica, pesca, countries, etc. Cuenta además con un importante Casino sumado a una buena oferta en materia hotelera e inmobiliaria.- No sólo se destaca como balneario por sus excelentes playas mansa y brava, sinó que es un gran y popular pesquero del Uruguay, destacándose entre otras especies, las excepcionales corvinas negras que llegar a alcanzar los 30 kgs. de peso.-

INFORMACIÓN GENERAL

- Característica de telediscado nacional: 0 37.
- Policía: Tel. 22118/22200.
- Prefectura: Tel. 24057.
- Antel: Tel. 22007.
- Intendencia Municipal de Canelones y Of. De Turismo: Roger Balet entre calles 18 y 3.
Tel.: 23104. Fax. 23906.


SITIOS DE INTERÉS
- Country Club de Atlántida
Ruta 11 a pocos metros del Puente sobre Ruta Interbalnearia. 4 ½ Hás de instalaciones para distintas actividades: Tenis, piscina, deportes en general, restaurante, bar y salón de fiestas.
Bungalows para hospedaje.
Espectáculos.
- Zoológico Municipal
Av. Circunvalación y calle 8. Con diferentes especies y rincón de juegos para niños.
- Iglesia
Creada por el Ing. Eladio Dieste, catalogada como una de las principales obras maestras de la arquitectura nacional.- Construcción de ladrillo admirada en el exterior que cuenta con una réplica en España. Alberga en su interior un Cristo que es obra del escultor catalán Díaz Yepes.

- Cabaña Renacimiento
En estación Atlántida, Ruta 11 km. 158.- Tambo, restaurante, cabalgatas, paseos en carro y tractor.

BALNEARIO LAS TOSCAS

Siguiendo la costa hacia el este es el balneario subsiguiente a Atlántida, ya se vaya por la Interbalnearia o por la Rambla Costanera. Lugar poblado de árboles con hermosos bosques, playas tranquilas, con mucha tranquilidad y buena pesca.

BALNEARIO PARQUE DE PLATA
En el km. 49.200. Balneario muy concurrido en temporada. De gran extensión, ocupa la faja costera siguiente a las Toscas hasta la desembocadura del Arroyo Solís Chico, que lo separa del balneario Las Vegas.- Muy buen pesquero y buen lugar para las actividades náuticas.- Cuenta con buena infraestructura de cabañas y campings.
BALNEARIO LA FLORESTA

Luego de cruzar el puente sobre el Arroyo Solís Chico. También se llega por Ruta 35 desde Soca. Balneario muy seguro con amplia infraestructura turística. Característica telediscado nacional: 0 37.

BALNEARIO COSTA AZUL

Km. 55.800. Hermosas playas. Excelente pesquero de corvina blanca y grandes pejerreyes, limita con el balneario Bello Horizonte. Cuenta con buena infraestructura de cabañas, camping y hotelera.

BALNEARIO BELLO HORIZONTE

Ubicado a la altura del km. 57. Balneario en desarrollo, con zona de camping y cabañas. Muy bien forestado.

BALNEARIO GUAZUVIRÁ

Km. 60 de la Ruta Interbalnearia. Cuenta con cabañas para alquilar. Poco poblado con solitarias playas.

BALNEARIO SAN LUIS

Km. 62.250. Típico para el descanso y lejos del mundanal ruido. El centro de actividad social lo da el Club El Timón. Parador El Hornero, Ruta Interbalnearia km. 64.

BALNEARIO LOS TITANES

Km. 64.500. Características similares a los anteriores de la zona. Principal centro de encuentro, Club Los Titanes, concentra actividades deportivas, sociales y artísticas.

BALNEARIO LA TUNA

500 mts. más delante de la entrada a Los Titanes, acceso a este balneario, de poca población y pobre infraestructura. Muy tranquilo.

BALNEARIO ARAMINDA

Km. 66. Playa de buen oleaje, y agradable arena, buena oferta para el descanso. Muy buen pesquero, sobre todo el roquedal del Este, llamado Los Lobitos, donde salen sargos, corvinas, burriquetas y excelentes pejerreyes.

BALNEARIO SANTA LUCIA DEL ESTE
Santa Lucía del Este. Km. 67.500. Ultimo de los cuatro balnearios seguidos.- Playas mansas. Poca infraestructura, muy concurrido. Muy buen pesquero "Los Corralitos".
BALNEARIO BIARRITZ

Pequeño balneario a 800 mts. del acceso a Cuchilla Alta. Espesos bosques de pinos. Escasa infraestructura.

BALNEARIO CUCHILLA ALTA

En el km. 72.500.- Pintoresco balneario con mansas playas algo pedregosas y escarpadas con finas arenas. Buena infraestructura hotelera, camping, cabañas, club náutico que cuenta con rampa para acceso de las embarcaciones al mar ( lanchas y botes ) . Excelente para la pesca de costa y embarque.- Tiene acceso además por la Ruta 70.

BALNEARIO JAUREGUIBERRY
Km. 78 de la Ruta Interbalnearia, último de la Costa de Oro. Abiertas Playas con blancas y finas arenas bordeadas de dunas. Tiene costa sobre el arroyo Solís Grande, donde se pueden desarrollar actividades náuticas pero caracterizado además como otro de los principales pesqueros de la corvina negra. Pequeño puerto de yates y embarcaciones menores sobre este río, por el que además tiene acceso directo al mar por su desemocadura.- Se destaca además para la pesca de pejerreyes, bureles, lenguados y sardinas.
MAPAS Y PLANOS DISPONIBLES
Mapa Rutero de CanelonesMapa Rutero de Canelones
(59 kb.)
Plano de CallesPlano de Calles dela Ciudad de Canelones (68 kb.)